Armarios Sísmicos

Armario Sísmico IP66 · Delvalle BoxDelvalle Box
Armario sísmico homologado y certificado de una o dos puertas fabricado en acero inoxidable AISI 304L EN 1.4306 pulido y con...

Información

Los armarios eléctricos sísmicos Delvalle tienen una importancia decisiva, porque cuando un armario eléctrico no aguanta el terremoto, falla en cualquier caso la instalación completa.

Sin embargo, esto no se debe considerar nunca de manera aislada, sino que tanto el edificio que lo aloja como los componentes instalados en el mismo, han de satisfacer los requerimientos. En consecuencia, no basta sólo con utilizar armarios adecuados cuando se exige la integridad funcional después o durante el terremoto. Con este fin, los componentes instalados han de cumplir los requisitos de la norma respectiva y se debe probar en un ensayo que el sistema completo funciona.

Para poder juzgar la importancia de la seguridad sísmica en las instalaciones eléctricas, primero hay que tener una visión general de los daños que pueden producirse en caso de terremoto. Aquí hay que tener en cuenta también los daños derivados del fallo de una instalación eléctrica. En función del tipo de edificio, los valores de las instalaciones ubicadas en el mismo, a menudo son mayores que el valor de los elementos estructurales del edificio en sí. Por consiguiente, al considerar los daños causados por un terremoto no resulta razonable conseguir solamente la seguridad sísmica del edificio, sino que las instalaciones también deberían satisfacer en un momento dado las exigencias frente a un terremoto. Es importante que aquellas infraestructuras de instalaciones críticas para la seguridad, sigan funcionando incluso después de terremotos de gran magnitud. En estos casos es necesario adoptar una gama muy amplia de medidas que no se van a tratar en este informe técnico. Precisamente en los ámbitos de las telecomunicaciones y TI se exige también una elevada disponibilidad de los sistemas y, por consiguiente, una elevada seguridad sísmica. Al mismo tiempo, también es importante la integridad funcional temporal o la rápida reanudación del servicio tras un terremoto.

Las oscilaciones que se producen en caso de terremoto se sitúan habitualmente dentro del rango de frecuencias entre 0,3 y 50 Hz. Las cargas que son consecuencia del terremoto actúan sobre el cuadro eléctrico y pueden causar tanto fallos de funcionamiento como daños estructurales en la instalación completa. Los fallos de funcionamiento se pueden corregir fácilmente, con lo cual el cuadro eléctrico podrá estar nuevamente en servicio con relativa rapidez después de un terremoto. Un ejemplo típico de ello es un contacto que se suelta o un cortocircuito temporal, que es interceptado por los dispositivos de seguridad existentes. Otros daños adicionales pueden ser, por ejemplo, el desprendimiento de componentes de un carril soporte o una placa de montaje en el armario de distribución. Los daños graves en el cuadro eléctrico provocan por regla general una interrupción prolongada del suministro eléctrico. Estos daños se producen cuando un armario de distribución se mueve, eventualmente se suelta del anclaje e incluso vuelca a causa del seísmo.

 

Mapa del mundo

 

Tecnología de medición empleada en los terremotos

Las escalas de magnitud se basan en las mediciones realizadas por sismómetros, que miden las oscilaciones locales de la superficie terrestre en forma de velocidades, aceleraciones y desviaciones. Por medio de cálculos se puede determinar la fuerza del terremoto a partir de estas mediciones. La escala de magnitud más conocida es la denominada escala de Richter, desarrollada en los años 1930, y hoy en día todavía se menciona a menudo en relación con los terremotos. La magnitud en la escala de Richter se obtiene mediante mediciones en el entorno cercano al epicentro del terremoto, por este motivo a menudo es denominada escala de magnitud local. La definición de la escala de Richter se basa en la medición con un tipo especial de sismómetro a una distancia de 100 km del epicentro.

Armarios electricos en Minas · Delvalle Box
Sudáfrica
Implementación de Racks Eléctricos de 19" en Acero Inoxidable AISI 316L para Minas en Sudáfrica:...
Infraestructura ZBE · Delvalle Box
España
Delvalle Impulsa la Infraestructura de Zona de Bajas Emisiones con el diseño de Armarios...
Puerto de Barcelona · Delvalle Box
España
Para medir partículas en entornos contaminados por hidrocarburos clorados (HCH) en el Puerto de...